El límite de Hayflick es el número de duplicaciones que puede sufrir una célula eucariota antes de entrar en senescencia. Este descubrimiento contradecía lo que se venía creyendo desde principios de siglo. En 1965, como una explicación de las causas de la vejez, el Dr. Hayflick postuló que la cantidad de veces que las células humanas podían dividirse era limitada. Por primera vez la ciencia enfocaba su atención en el crecimiento celular para explicar la vejez y los cambios que aparecen con la edad, y por primera vez se establecía una distinción entre células mortales y células inmortales. Esta distinción es la base de una cantidad considerable de trabajos de investigación sobre el cáncer.
Ahora se sabe una de las razones por la que la vejez celular es causada: el acortamiento de los telómeros (los extremos de los cromosomas) durante cada división celular. Cuando los telómeros son demasiado cortos, la célula muere: ha llegado al límite de Hayflick.
Agradecimientos a Wikipedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page